lunes, 17 de agosto de 2015

A donde vamos, no necesitamos carreteras.

¿Qué tan lejos estamos del futuro que se nos es mostrado en la película Total Recall donde la tecnología está en cada rincón de la vida diaria y una computadora es capaz de realizar acciones más complicadas y vitales que las de entretener?  Yo considero que hemos llegado a la versión bebé de ese mundo, y resulta un poco cliché el hecho de decir que las tecnologías llegaron para mejorar nuestra vida, pues considero que esa es una realidad que tiene, cuando menos, 10 años de presencia, no deberíamos sorprendernos, ya existen generaciones que no tendrán que maravillarse con las funcionalidades que la tecnología contemporánea, pues han nacido en ellas, e incluso, literalmente hablando, asistidas por la mismas. Es obvio que no todo siempre ha sido así, todo empezó con una  “TIC”.
               En este momento de mi vida académica, y durante materias relacionadas con la informática y la tecnología, he hablado del tema alrededor de 7 años, con perspectiva de descubrimiento, de adaptación y de acelerada evolución.

               Las TIC o Tecnologías de la información y la comunicación, son recursos y herramientas de manejo y control de la información, y que ya no se hable de un tópico meramente computacional,  sino también de informática, redes y  servicio que están destinadas a la mejora de la vida a través de una extensión tecnológica, cincuenta por ciento material y cincuenta por ciento intangible.

               No considero difícil hacer una lista de las TIC que usamos en nuestra vida fácil, y mucho menos si tú que me lees, eres consciente de cómo esta comunicación que existe entre tú y yo se puede llevar a cabo.

               Anteriormente mencione que hacer uso de las TIC es una labor bipartidaria, o que necesita uso de dos necesarias formas de tecnología: La física (dígase computador, celular, televisión, reproductores multimedia, vídeo  juegos, etc) y la intangible (Redes, telefonía, banda ancha, GPS). Ahora, lo importante de las TIC, no es su existencia, que aunque es un logro enorme, considero que se ubica en segundo plano solo por debajo de su uso, funcionabilidad y rentabilidad ante la vida humana. 

               Logramos conectarnos con puntos lejanos del globo a través de un clic, podemos llegar a esos lugares físicamente con ayuda de la mismísima Siri, y en el camino podemos disfrutar de una serie exclusiva almacenada en un servidor de televisión por internet, esto último, incluso, gracias a una red de última generación rentada de una Compañía de Telefonía Celular.

               La vida diaria se ha visto beneficiada por la inclusión de las TIC en la modernidad, pero nadie o nada más como el ramo profesional, que se ha aprovechado a beneficio  comunitario de esta llamada aldea global en la que vivimos. Sistemas bancarios en la nube, bases de datos gubernamentales en cualquier parte del mundo, el apoyo educacional en la facilitación de la adquisición de nuevos conocimientos y el resguardo mismo de estos. El área de las Ciencias Exactas se presume la creación de estas nuevas tecnologías, pero las ciencias económico-administrativas se ven sumamente beneficiadas por estas al redirigir un poco los datos poder hacer uso de ellas a placer. No hablar del área de la salud que en un momento crítico de la historia, supo combatir una enfermedad de amenaza pandémica, e incluso se ayudó de ellas para mantener latiendo un corazón. Pero, ay, mis humanidades, el área más creativa se ha visto más que apoyada por las TIC, también se inspira de ellas, así como la tecnología se inspiró de los clásicos como Verne o Hellison para su propia invención, y que han venido a modificar estilos de vida, pensamientos, nuevos códigos mentales en las personas que los humanistas están listos para descifrar, diagnosticar, documentar. El deber de las humanidades es usar estas tecnologías para poder seguir siendo tan importantes en el mundo desde una clandestinidad global, la cual siempre ha existido pero que ayuda a entender al hombre detrás y delante de la máquina y poder recordarle que ha hecho mal y que puede hacer de la mejor manera posible.

No me gusta hablar de “nuevas tecnologías” (término que ya use alguna vez en este texto), puesto que considero una explicación fantasiosa de una realidad diaria de la cual solo se puede aprovechar, siempre teniendo en cuenta el beneficio y bienestar de la humanidad. Skynet (1)(2) está aquí pero es menester del usuario, del programador, del  técnico procurar que, sea cien por ciento una herramienta segura, confiable y de uso benéfico.

TIC.